Las lesiones musculares son el gran enemigo de los deportistas apasionados como tú. Pueden producirse por contusiones o por un estiramiento de las fibras más allá de su elasticidad normal, ya sea por una contracción repentina o por un movimiento brusco.
Son más frecuentes en los músculos de las extremidades exteriores como los del cuadriceps femoral, los isquiotibiales, los aductores o el tríceps sural. De éstos, músculos son de los que te voy a hablar hoy.
¿Existen factores de riesgo en las lesiones musculares?
Sí que los hay. Si bien las lesiones en estos músculos son más frecuentes en deportistas, existen una serie de factores de riesgo que pueden facorever este tipo de lesiones:
– Tomar medicamentos como antibióticos que contengan quinolonas y/o
corticoides
– Las enfermedades reumáticas
– La diabetes mellitus
– La Insuficiencia renal
– Padecer gota
– La obesidad
– La edad (>30 años)
Lesiones musculares en el cuádriceps femoral
Los músculos del cuádriceps femoral son los siguientes:
Recto Femoral (RF)
Vasto externo (VE)
Vasto interno (VI)
Crural (Cr)

El recto femoral es el que se lesiona con más frecuencia en comparación con el resto de los vastos del cuádriceps. Atraviesa dos articulaciones como la cadera y la rodilla, y nos permite flexionar la primera y extender la segunda.
La lesión en el recto femoral suele afectar a los deportistas por hiper extensión de la cadera con la flexión de rodilla en actividades como chutar, correr o practicar artes marciales entre otras.
El tamaño de la lesión y su localización hacen que los síntomas puedan ser muy diversos. El diagnostico se realiza mediante pruebas de imagen como la ecografía y la resonancia magnética. Sin embargo, más allá de la información que nos den las pruebas, el conocimiento clínico de este tipo de lesiones es fundamental para
determinar la gravedad y diseñar un adecuado tratamiento y recuperación.
Lesiones musculares en los isquiotibiales
Los músculos de los isquiotibiales son los siguientes:
• Bíceps Femoral
• Semitendinoso
• Semimembranoso

Los isquiotibiales son la musculatura posterior del muslo, y uno de los grupos de músculos que más nos lesionamos. Muchos deportistas se lesionan el bíceps femoral. Este musculo realiza la función contraria a la del cuádriceps femoral: extiende la cadera y flexiona la rodilla. Contribuye además a la rotación interna y aducción de la cadera y es importante tenerlo sano porque puede protegernos de lesiones de ligamento cruzado anterior ( LCA)
Las lesiones en el bíceps femoral se producen por elongación máxima con flexión de la cadera y extensión de la rodilla en estrés excéntrico. Son más comunes en actividades de alta velocidad como correr o jugar a futbol, o todas aquellas que requieran una fuerza explosiva de la musculatura del muslo.
Las complicaciones más frecuentes son cicatrices musculares fibrositicas (Fibrosis) que pueden llegar a afectar el nervio ciático si están en su proximidad y el retraso de la absorción de un hematoma en el interior del musculo. La incidencia de recidiva, o de re-lesión, de las lesiones musculares en el bíceps femoral es habitual si no se realiza un trabajo posterior de prevención de futuras lesiones y en estos casos el tiempo sin poder practicar deporte puede duplicarse.
Lesiones musculares en los aductores
Los músculos de los aductores son los siguientes:
Aductor Mayor o magno
Aductor Largo o longus
Aductor Corto
Pectinio
Los músculos aductores son responsables del movimiento de aducción, rotación interna y flexión de la cadera. Se origina en la rama isquiopubiana y su lesión es una de las principales causas de padecer una pubalgia.
El músculo aductor largo es el que se lesiona con más frecuencia (85%). Puede ser por avulsión o arrancamiento óseo a nivel de su inserción próximal o a nivel de su tendón central del aductor largo.
Lesiones musculares en el tríceps sural
Los músculos del tríceps sural son los siguientes:
Gastrocnemio interno
Gastrocnemio externo
Soleo
Los músculos gastrocnemios se originan en la región posterior de los cóndilos femorales a través de sus respectivas “cabezas” o tendones proximales y se fusionan para formar distalmente el tendón de aquiles y insertarse en
la región posterior de calcáneo. Estamos hablando de lo que conoceríamos coloquialmente como la pantorrilla.
El soleo, se origina en la región posterior proximal de la tibia y se inserta en región profunda de tendón de Aquiles. Su función es la flexión plantar de tobillo además de auxiliar la flexión de la rodilla.
La lesión del soleo aparece tras una elongación brusca en la unión miotendinosa y produce una sensación de dolor agudo.
Por su topografía más profunda y poca visibilidad ecográfica suele requerir de una resonancia magnética muscular para detectarse.
¿Cómo tratamos las lesiones musculares en ReSport?
En Resport Clinic, contamos con un equipo multidisciplinar con profesionales de la traumatología y medicina deportiva, fisioterapia, osteopatía, preparación física, podología y nutrición.
Tratamos las lesiones musculares, tendinosas y ligamentosas de manera individualizada. Nuestro objetivo es optimizar los métodos conservadores (no quirúrgicos) para una pronta recuperación a la vida normal y deportiva. Trabajamos minimizando además las posibilidades recaer en futuras lesiones con un trabajo activo preventivo y de orientación.
Las lesiones musculares tienen complicaciones frecuentes como la fibrosis cicatricial, el hematoma intramuscular y otras no tan frecuentes pero graves como la miopatia calcificante.
En ReSport Clinic somos especialistas en la terapia USGET (electrólisis percutánea ecoguiada) y la terapia de PRP (factores de crecimiento plaquetário). Nuestro conocimiento en estas técnicas y la realización supervisiada de ejercicios excéntricos nos llevan unos resultados muy satisfactorios en el tratamiento de las lesiones
de nuestros clientes.
El tratamiento quirúrgico, siempre y cuando sea necesario y como última línea de tratamiento, se realiza con las técnicas más modernas y especializadas que existen actualmente.
Sea cual sea tu lesión, en ReSport Clinic podemos ayudarte.
Autores: Dr. Campos / Dr. Abat