Tratamientos sin cirugía

Importancia de la ecografía musculo-esquelética

LinkedIn Whatsapp

Cómo diagnosticar bien tu lesión muscular o de tendón con una ecografía musculoesquelética

El diagnóstico y tratamiento de las lesiones tendinosas, musculares y ligamentosas ha avanzado mucho en los últimos años. Hoy en día, además de la resonancia magnética y la radiografía, se aplica, y con muy buen resultado, la técnica de la ecografía musculoesquelética.

La ecografía es una técnica inocua porque no irradia como la radiografía o el TAC y menos costosa que la resonancia magnética. Permite explorar con muy buena definición, y de forma dinámica, el aparato musculoesquelético con precisión.

Asimismo, la ecografía se puede combinar con otras técnicas de tratamiento como la UGEST, PRP,  o escleroterapia entre otras. Así pues, más allá de ser fundamental en el diagnóstico de una lesión, también lo es en el tratamiento porque ayuda a tener una imagen de la zona afectada y poder repararla de la manera menos invasiva posible.

¿Cómo funciona una ecografía?

Los ecógrafos utilizan unas ondas acústicas de muy alta frecuencia (15-20 megaherzios) para calcular la capacidad de propagación del sonido sobre un tejido para conocer su densidad. Los medios líquidos son lo que mejor conducen el ultrasonido de modo que se pueden observar colecciones liquidas o acúmulos en procesos inflamatorios o hematomas.

La escala de grises de la ecografía y sobretodo la experiencia del explorador será la que permitirá identificar las diferentes estructuras de la zona explorada.

Ecografia ResPort Clinic

¿Qué es el efecto Doppler?

El efecto doppler es cambio de frecuencia que se observa entre la frecuencia emitida y la recibida, cuando el objeto sobre el que incide el haz ultrasónico se encuentra en movimiento. Se utilizan para identificar patologías vasculares o características de hiperflujo sanguíneo en un contexto inflamatorio, trombosis, etc…

El Doppler Color emiten una imagen dinámica del flujo dentro de los vasos, en color (azul cuando se aleja de la sonda y rojo cuando se acerca).

El Power Doppler o angio-Doppler, utiliza el mismo sistema pero caracterizado en en un solo color (rojo, anaranjado o marrón). La ventaja sobre el Doppler color es que no es ángulo dependiente y capta la amplitud del flujo.

¿Qué permite ver una ecografía musculoesquelética?

De forma general, una ecografía permite evaluar una estructura muscular, tendininosa, ligamentaria, fascial… (es decir tejidos blandos) en tiempo real y hacer una exploración dinámica (en movimiento). En ReSport Clinic contamos con ecógrafos de alta gamma que reproducen imagen en 3D, visión panorámica y elastografía así como miden otros parámetros. Esta tecnología puntera requiere de profesionales con experiencia para hacer un diagnóstico acertado y un plan de tratamiento y recuperación adecuado.

Esta técnica permite ver lesiones en:

– Tendones
– Músculos
– Fascias
 Ligamentos
– Tejido adiposo

En las lesiones de tendones, el uso de la ecografía ayuda a ver de forma clara roturas tendinosas o músculo-tendinosas, cambios degenerativos como engrosamientos, calcificaciones, pequeñas roturas o roturas insercionales.

En las lesiones musculares, permite  detectar roturas musculares valorando su magnitud, tamaño, medición y las podemos localizar anatómicamente para saber si son miotendinosas, miofasciales, o intramusculares. También identifica hematomas intramusculares o cicatrices fibrosas, que pueden ser tratados con terapias invasivas guiadas ecográficamente como la USGET o PRP  ofreciendo máxima
precisión al acceder al área.

Sea cual sea el alcance de tu lesión, en ReSport Clinic estamos preparados para diagnosticarla y tratarla con éxito.